Camas Hospitalarias, una mejor calidad de vida para casa

Beneficios de las camas hospitalarias en el domicilio

Camas Hospitalarias, confort en casa para enfermo y cuidador.

La tecnología ha permitido que, en la actualidad, tener un enfermo en casa ya no sea una situación tan difícil de afrontar, ni para el propio enfermo ni para la persona que se encarga de su cuidado (hablaremos en singular aunque haya varias personas encargándose de él).

Las camas hospitalarias han hecho la vida mucho más fácil a las familias que se encuentran en esta situación, convirtiéndose en un elemento imprescindible que todo hogar con un enfermo de movilidad reducida debería tener. Las camas articuladas eléctricas y/o las camas con carro elevador aportan un gran bienestar a todos estos hogares.

En una cama geriátrica, el enfermo puede tener libertad y autonomía para incorporarse por sí solo; incluso si es capaz de levantarse, lo puede hacer más fácilmente desde una cama ortopédica. El cuidador también consigue grandes beneficios, ya que una cama hospitalaria es sinónimo de gran ayuda cuando se trata de mover al enfermo.

Si tienes en casa un familiar enfermo con movilidad reducida y no descansa en una cama hospitalaria, en este artículo vamos a mostrarte cómo mejoraría vuestra vida con el uso de camas articuladas eléctricas y/o camas con carro elevador. El enfermo y el cuidador mejorarán notablemente su calidad de vida gracias a una cama geriátrica. ¿No te has preguntado nunca por qué se utilizan cama ortopédica en hospitales y geriátricos?

Cama hospitalaria con carro elevador
Cama hospitalaria con carro elevador

¿Qué tipo de camas usan en hospitales y geriátricos?

Seguro que no has tenido la suerte de no haber pisado nunca un hospital, ya sea por estar tú ingresado o para visitar a alguna personas hospitalizada. Te habrás fijado el tipo de camas que tienen allí para ubicar a los enfermos: camas con ruedas incorporadas que permiten el traslado de manera fácil, que se elevan del suelo y también se incorporan por el respaldo y por la zona de reposo de los pies, además complementadas con varios accesorios como barandillas, incorporadores, etc.

Pero todo esto no sería lo mismo sin su elemento principal: el motor que permite realizar todas estas acciones de forma mecanizada. Simplemente pulsando el botón adecuado se consigue estar en la posición que uno desea. Estas camas ortopédicas también se utilizan en geriátricos, residencias de mayores, clínicas y en cualquier centro relacionado con el cuidado de personas enfermas.

Y ¿por qué se utiliza este tipo de camas ortopédicas, a pesar de que el coste sea algo mayor? Porque las camas hospitalarias ofrecen una larga serie de beneficios, no solo para los enfermos, sino también para las personas que están al cuidado de estos. A continuación te vamos a explicar por qué debería tener una cama hospitalaria en casa y las ganancias familiares que lograréis en tu hogar. En este artículo de La Vanguardia explica también otras cosas a tener en cuenta.

Ventajas de tener una cama hospitalaria en casa.

El mayor problema de tener en casa un familiar enfermo con movilidad reducida es precisamente la falta de movimiento. La persona enferma depende del cuidador para realizar prácticamente cualquier acción. En general, los enfermos que tienen dificultad para moverse, no pueden incorporarse solos en la cama ni tampoco levantarse de manera autónoma.

Para atender al enfermo, el cuidador debe realizar posturas poco ergonómicas, es decir nada favorables para su espalda, articulaciones, tendones y musculatura produciendo otras consecuencias como dolores de cabeza, tensiones y malestar psicológico.

Por otro lado, el enfermo también sufre las consecuencias de estar gran parte del tiempo acostado: físicamente, la musculatura se entumece, la sangre tiene más dificultad para circular, se favorece la obesidad, el corazón sufre, etc.; también surgen consecuencias psicológicas como decaimiento, apatía, depresión, entre otras.

Cuando entra una cama hospitalaria en la habitación de un enfermo, la calidad de vida mejora considerablemente. Las camas hospitalarias permiten elevar el carro hasta casi un metro del suelo, la altura precisa para que el enfermo deje caer las piernas al suelo quedando levantado y apoyado, sin apenas esfuerzo ni para él ni para la espalda del cuidador.

El somier de las camas ortopédicas está articulado y esto permite elevar en la medida deseada el tronco y/o los pies de la persona acostada, así la circulación del enfermo mejora y el estado de ánimo también ya que tendrá la sensación de estar sentado.

Otro elemento importante son las ruedas que facilitan mover la cama sin ningún tipo de esfuerzo y, a través del sistema de bloqueo, dejarlas inmovilizadas.

Estas camas también pueden ir acompañadas de barandillas abatibles que evitan caídas inesperadas y otros elementos como incorporadores de trapecio para que el enfermo se agarre y tenga un punto de apoyo para moverse, cabeceros, etc.

Ahora vamos a traspasar esta explicación a un ejemplo ilustrado para que puedas ver cómo afectaría en tu vida diaria. Imagina que tu familiar enfermo necesita levantarse para sentarse en una silla y este se encuentra en una cama normal, tú debes agacharte doblando la espalda que tanto te duele y ayudarle a incorporarse; de nuevo, tienes que tirar de él otra vez para levantarlo y que pueda sentarse en la silla. El esfuerzo que sufre tu espalda es enorme; y esta operación ser repite una y otra vez, día tras día.

Con una cama articulada eléctrica y/o cama con carro elevador, esta situación cambia completamente: tan solo con apretar un botón, tú o el enfermo mismo eleváis la cama y así este puede incorporarse, levantándose prácticamente solo y con muy poco esfuerzo; tú solo tienes que agarrarlo como punto de apoyo sin hacer apenas esfuerzos ni ver como sufre tu espalda. Así de sencillo y rápido; imagina este alivio, cada día.

Colchones para camas hospitalarias 

Para que estas camas cumplan con su cometido total, es imprescindible que el colchón que se use sea el adecuado. No servirá de mucho utilizar una cama articulada o una cama con elevador si el colchón que se utiliza no se adecúa a las necesidades del enfermo.

Cuando vayamos a escoger el colchón para este tipo de camas, uno de los aspectos en los que deberemos fijarnos es que tenga una densidad media o baja. Es importante que el colchón no sea excesivamente ancho, ya que dificultaría la adaptación al somier y daría problemas a la hora de doblarse.

Otro de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para decidirse por uno u otro colchón para camas geriátricas, es el material del que está compuesto el mismo. Los materiales más utilizados para este tipo de lechos son el látex y la viscoelástica, ya que son los dos materiales más flexibles y articulables. Esto les permite conseguir una buena adaptación a la cama sin que se resienta en cuanto a calidad. Además, la viscoelástica se adapta muy bien al cuerpo, lo que proporciona una mayor sujeción.

En cuanto a las características que deberá cumplir la funda del colchón también hay que pararse a analizar. Es primordial que sea una específica para articulación, de otra manera podrá impedir que el colchón se articulase correctamente.

Además, si la persona que va a utilizar la cama articulada eléctrica va a pasar la mayor parte del día tumbada en ella, una opción recomendable es la de comprar un colchón o colchoneta antiescaras. Estos colchones se caracterizan porque incorporan un compresor de aire con el que se puede cambiar la presión de una zona u otra del colchón, con lo que se evita la aparición de úlceras.

Si necesitas más información sobre cómo escoger el colchón, puedes consultar este artículo.

Beneficios de comprar en una tienda online camas hospitalarias.

A pesar de poseer tantas ventajas, las camas articuladas eléctricas y/o camas con carro elevador, hasta hace un tiempo, tenían un pequeño inconveniente: el precio. En una tienda física de colchones o en una ortopedia, estos artículos suelen tener un coste un tanto elevado. Pero en la actualidad, las camas hospitalarias han sufrido una gran bajada de precios. ¿Por qué? Gracias a Internet, que te ofrece la opción de conseguir tu cama hospitalaria nueva a precios de segunda mano si compras en nuestra sección de camas ortopédicas.

Venta online de camas hospitalarias ortopedicas
Venta online de camas hospitalarias ortopédicas

Las colchonerías online tienen la posibilidad ajustar los costes para ofrecer a los clientes (como tú) precios mucho más reducidos. Si compras tu cama geriátrica a través de Internet, te ahorrarás un buen tanto por ciento.

Además, a parte del precio reducido, conseguirás otro gran beneficio por comprar tu cama ortopédica en una tienda online. Los pedidos que pasan de cierto coste tienen asegurado el envío y el transporte gratuito hasta la misma puerta de tu casa. Da igual donde residas, en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma: el envío de camas hospitalarias será gratuito a todos los puntos de cualquier isla.

Después de compartir contigo esta explicación sobre camas hospitalarias, seguro que te habrás dado cuenta de que tener una cama geriátrica en casa será un gran beneficio tanto para tu familiar enfermo como para ti, su cuidador. Además, si hasta ahora no podías permitirte tener una, gracias a internet puedes conseguir una cama ortopédica a precios muy reducidos.

Comprar online camas articuladas eléctricas y/o camas con carro elevador es invertir en salud física y también psicológica. Ya no hace falta que te des el lujo de tener una cama hospitalaria, consigue ahora lo que realmente necesitas: el bienestar y el confort familiar.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.

1 comentario en “Camas Hospitalarias, una mejor calidad de vida para casa”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio