Cómo vestir una cama en invierno

como vestir una cama en invierno

¿A quién no le gusta meterse en la cama calentita cuando hace frío? Es una de las sensaciones más placenteras del invierno. ¿Qué tal si vestimos la cama para la ocasión y hacemos que nada más verla te entren ganas de meterte y no salir? Hoy te traemos algunos consejos sobre como vestir una cama en invierno, para que sea lo más calentita posible y puedas dormir como un bebé en las noches frías propias de esta estación.

Renueva el cubre colchón 

Hay algunas opciones de cubrecolchón que son más frescas que otras. Si este es tu caso, conviene que cambies el protector de colchón por otro que no te quite el calor.

Edredón o nórdico

Uno de los imprescindibles para vestir la cama en invierno es la funda nórdica o edredón. En este punto debes elegir aquellos que sean más calentitos y mejor se ajusten a tus gustos. Las fundas nórdicas se componen por un relleno nórdico, ya sea elaborado con plumas o rellenos de fibras naturales o sintéticas, junto con una sábana bajera y las fundas de almohadas. Esta pieza no necesita de nada más, ya que el relleno está fabricado con materiales que permiten mantener el calor del durmiente. Aun así, se pueden elegir diferentes gramajes de relleno para ajustar la temperatura que se quiere conseguir. Por otra parte, los edredones sí deben acompañarse de otros elementos que les ayuden a aportar calor, como el juego completo de sábanas o mantas. Al igual que en el relleno nórdico, los edredones pueden estar fabricados de distintos materiales.

También debemos destacar que el edredón o el nórdico son una parte importante de la decoración de la cama y la habitación, ya que es el elemento que cubre la cama y que se ve cuando entramos al cuarto, a pesar de estar cubierta por cojines o mantas.

Sábanas calentitas

El tipo de sábanas que elegimos es un determinante a la hora de armar la cama en invierno, pues dependiendo del tipo de textil con el que estén confeccionadas aportarán más o menos calor. 

Para épocas de frío es mejor utilizar sábanas de algodón natural o de franela, ya que son tejidos suaves y que además te darán ese efecto de mantenimiento del calor que tanto estamos buscando en invierno. Otras opciones de sábanas son las de coralina, que es un material sintético con un tacto aterciopelado, o las sábanas de nacarina, otra opción con tacto aterciopelado elaborado con microfibras.  

Mantas

Las mantas te servirán tanto para la decoración como para tener un salvavidas a mano por si te entra frío por las noches. Elije algunas opciones que estén confeccionadas con tejidos propios del invierno, como mantas de punto de lana, mantas de pelito o las típicas con la base de borreguito. El número de mantas a utilizar queda a tu elección. Recuerda que también ayudan a darle un toque diferente a la decoración de la habitación.  

Colchón

Ten en cuenta que el colchón que estés utilizando también afecta a la sensación térmica que sientas por la noche. Hay algunos modelos que cuentan con una cara de invierno y otra de verano. Si este es tu caso, acuérdate de cambiar de lado el colchón en cada estación. 

Si quieres un colchón que te sirva para cualquier estación y que te permita descansar a la perfección todas las noches, echa un vistazo al colchón colossus spring, un modelo de gran calidad.

¿Qué tal un cabecero tapizado?

Otro elemento que te puede ser de utilidad en invierno es el cabecero. A pesar de que es un elemento decorativo, puede evitar que el frío de las paredes emane hasta la cama, actuando de perfecto aislante mientras dormimos. 

Si la pared de tu cuarto da a la calle o suele enfriarse mucho en invierno, prueba este truco. Eligiendo un cabecero tapizado evitarás que el frío de la pared esté cerca de tu cabeza cuando intentas conciliar el sueño.

A continuación, te dejo algunas opciones interesantes y que seguro encajan en tu decoración.

¿Cómo decorar una cama en invierno?

Ya te hemos contado cuales son los elementos imprescindibles para estar calentitos en la cama las noches de invierno, pero ¿Cómo decorarlo para que parezca una invitación al descanso, pero a la vez esté a la moda? Echa un vistazo a estos tres trucos y te quedará una habitación de película.

  • Elige los colores. Primero debes determinar cuáles son los colores que más te transmiten “calidez” y elegir la ropa de cama con esos tonos. Las mejores opciones son los tonos cálidos y claros, como los beige, marrones o crudos. Estos tonos además te sirven de base para cualquier tipo de decoración y encajaran con el estilo decorativo que ya tengas en tu cuarto.
  • Cojines. Aprovecha para decorar la parte alta de la cama con cojines en distintos tonos. Ordénalos como mejor te parezca para que le dé el efecto a la cama de ser muy mullida.
  • Las mantas a los pies de la cama. Este es el lugar por excelencia para colocar las mantas, que además te ayudará no solo a tenerla cerca si hace frío, sino a mantener los pies calentitos en todo momento. Dentro de las nuevas tendencias de decoración que se han ido desarrollando durante años, también es común encontrar las mantas colocadas de forma “desenfadada” sobre la cama. De esta forma, da una impresión de “cama deshecha” que invita a meterse dentro.

Esperamos que este post te haya ayudado a saber cómo vestir una cama en invierno para no pasar frío. Si quieres saber más sobre tendencias en decoración o trucos visita nuestro blog.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio