Beneficios de dormir con almohada entre las piernas

dormir con almohada entre las piernas

Seguro que hay días en los que te resulta imposible dormir. Das vueltas y vueltas, pruebas miles de posturas y no encuentras la posición adecuada para descansar. Si esta es tu situación y noche tras noche no consigues pegar ojo, puedes intentar dormir con una almohada entre las piernas. ¿Para qué? Te preguntarás. Pues colocando una almohada entre las piernas puede ayudarte a mejorar la postura en la que duermes, e incluso la circulación sanguínea ¿Quieres conocer los beneficios de dormir con una almohada entre las rodillas? Sigue leyendo.

¿Cómo dormir con una almohada entre las piernas?

Según el Instituto Europeo del Sueño, una de las posturas más beneficiosas para dormir es la posición fetal, en concreto en una postura lateral izquierda, ya que mejora el drenaje linfático, evita que ronques y alivia dolores lumbares. 

Además, es una posición recomendable sobre todo para las embarazadas, ya que así evitan que se obstruya la vena cava y permite una buena circulación de la sangre hacia la placenta.

Por lo tanto, la mejor postura que puedes adoptar por la noche es la de dormir de lado y colocar la almohada entre las rodillas o muslos, para que no presione una pierna con la otra. 

¿Es bueno poner una almohada entre las piernas al dormir?

Sí, como te hemos contado, la mejor postura para dormir según los expertos es del lado izquierdo. Para conseguir optimizar esa postura es aconsejable colocar una almohada entre las piernas o las rodillas, ya que ayudará no solo a mantener la posición, sino también a aliviar presiones y a una correcta circulación de la sangre.

Impacto en el sistema nervioso central y efectos de dormir sin almohada

Si te estás preguntando qué pasa si duermes sin una almohada entre las piernas, debo decirte que puede llegar a tener consecuencias negativas, aunque a priori no se vean de forma clara, hay personas que pueden ser más sensibles a estas consecuencias que otras. 

Al dormir sin el soporte adecuado, el cuerpo puede sufrir múltiples efectos nocivos, especialmente en el sistema nervioso central. La tensión acumulada por una postura incorrecta durante la noche puede provocar interrupciones en el descanso y en el sistema nervioso, lo que puede llevar a una sensación de cansancio al despertar. Al colocar una almohada entre las piernas, aliviarás la presión en puntos críticos como la columna vertebral y la zona lumbar, facilitando así un descanso más reparador y una menor irritabilidad del sistema nervioso. 

Beneficios de dormir con una almohada entre las piernas 

Mantiene la posición correcta al dormir e impide que las caderas roten

El colocar una almohada entre los muslos evitará que muevas las piernas por la noche  y te mantendrás en la posición correcta por más tiempo. ¿Cómo? La almohada te impedirá rotar las caderas cuando estás durmiendo y, por ende, hará que el cuerpo se mantenga quieto. 

Beneficios anatómicos para personas con problemas

Dormir con una almohada entre las piernas ofrece una alineación anatómica correcta que es vital para aquellos que sufren de problemas de espalda o piernas. Esta práctica no solo elimina la presión en las caderas y la columna, sino que también asegura que la postura fetal, la más recomendable para el descanso nocturno, sea efectivamente confortable y beneficiosa

Elimina la presión y rigidez muscular para dormir mucho mejor

Al dormir de lado hay una pierna que se carga sobre la otra. Colocando una almohada entre ambas piernas se elimina esta presión. La almohada soportará el peso de la pierna superior, lo que evitará que los músculos se tensen y te levantarás como nuevo. 

Esto también sirve para aliviar la presión de la espalda y la zona lumbar pues la altura que alcanza la pierna al colocar una almohada entre las rodillas permite que quede alineada la columna vertebral. 

Mejora la circulación sanguínea y previene varices

Al dormir de lado una pierna ejerce presión sobre la otra. Esto afecta negativamente a la circulación de la sangre, sobre todo de la otra pierna. Según la posición y donde esté presionando la pierna superior, puedes levantarte con la pierna que ha soportado el peso entumecida

La mejor forma de evitar esta situación y seguir disfrutando de esta postura, es con una almohada entre las piernas que soporte el peso y permita que la sangre circule con normalidad. Optar por esta solución es muy recomendable, sobre todo para las mujeres que tienen varices y necesitan cuidar la circulación de sus piernas.

Mejora la respiración para que fluya correctamente

Mantener una postura fetal con un cojín entre las piernas también puede ayudar a que la respiración fluya. Esto puede ser beneficioso para aquellas personas que sufren de algunos problemas respiratorios, además de que ayuda a roncar menos y a mantener una respiración más fluida sin esfuerzo.

¿Deberías cambiar la postura en la que duermes?

A pesar de que la posición fetal es la que más beneficios proporciona, es cierto que hay personas que están acostumbradas a una postura concreta y duermen a la perfección en esa postura. Si este es tu caso, no tienes porqué cambiar tu postura. Pero debes tener en cuenta que si empiezas a notar molestias en tu espalda, la mala alineación de tu columna vertebral puede ser la causa, y en este caso sí podría ser recomendable. La postura al dormir que más problemas suele causar es dormir boca abajo, pues tuerce demasiado el cuello. Para evitar problemas a futuro las personas que duerman con el cuello demasiado torcido pueden plantearse cambiar la postura e intentar adaptarse a la recomendada por fisioterapeutas.

Consejos para elegir la almohada de rodillas perfecta

Aunque para algún momento puntual puedes optar por usar una almohada cualquiera o incluso un cojín, si vas a adoptar esta forma de dormir de manera habitual conviene que sigas estos consejos para elegir la mejor almohada.

  • Ten en cuenta tu peso corporal. Para personas con un peso elevado (unos 80 kg) conviene buscar almohadas espesas, para que aguanten el peso sin deformarse. Por el contrario, para una persona delgada o incluso un niño pequeño, es aconsejable que la almohada sea de poco grosor o blanda, para que se ajuste a su peso.
  • Ojo a tu forma corporal. Debes considerar la forma de tu cuerpo y elegir una almohada que se adapte a ese perfil. Puede que seas una persona delgada pero que acumules más peso en tus muslos y piernas que en el tronco superior. O, al contrario, que acumules más peso en el tronco superior y poco en las piernas. Debes buscar una almohada con la dureza adecuada para que soporte la pierna sin hundirse demasiado ni quedarte alta.
  • Transpirabilidad. También es importante que la almohada sea transpirable, hipoalergénica y anti ácaros y bacterias. De esta forma estarás previniendo la aparición de moho y humedad, entre otras cosas.
  • Diseño correcto. Existen muchos tipos de almohadas para poner en las piernas, ya sean tipo cuñas, o con una forma parecida a un reloj de arena. Lo que debes tener en cuenta es elegir un diseño que se ajuste a la forma y posición de la curvatura de tu pierna.

¿Dónde comprar una almohada para las rodillas?

En dormitorum encontrarás almohadas para colocar en las rodillas. Disponemos de modelos que poseen una firmeza media y una forma que permite la adaptación al contorno de las piernas. Están fabricadas con viscoelástica, un material altamente adaptable que hará que la almohada se ajuste al durmiente. Además, cuentan con una funda fabricada con tejido stretch 100%, un material muy transpirable por el que circula el aire a la perfección.  La capa viscoelástica, el tejido transpirable y el diseño ergonómico hacen que sean opciones acertadas para cualquier tipo de persona que duerma de lado y quiera mantener la espalda recta.  Echa un vistazo a nuestra categoría para ver todas nuestras opciones. 

¿Cómo se coloca la almohada entre las piernas?

Debes colocar la almohada de manera correcta para disfrutar al máximo de todos sus beneficios. Para ello deberás colocarte en una posición fetal del lado izquierdo y colocar una almohada o cojín entre las piernas. Notarás como mejora el drenaje linfático y evitarás molestias musculares, e incluso menos cargadas las piernas

Colócala entre tus rodillas o entre tus muslos, a la altura que mejor te permita mantener la columna recta, sin que las caderas te queden ni demasiado abiertas ni demasiado juntas. Si quieres probar este truco pero no quieres invertir en una buena almohada todavía, puedes empezar colocando un cojín o una almohada auxiliar entre las piernas, para que tu cuerpo se vaya adaptando. 

Colchón para dormir de lado

Ten en cuenta que la almohada no es lo único que entra en juego a la hora de mantener la columna en una posición ergonómica al dormir. El colchón también es algo a valorar. Si duermes de lado siempre deberías tener un colchón que sea adaptable, para que la parte del hombro se hunda y no te cause molestias musculares. Para dar con colchones de estas características debes buscar modelos de una firmeza media o que cuenten con una capa viscoelástica lo más cerca posible de la superficie. En dormitorum tenemos muchas opciones de colchones viscoelásticos disponibles, pero hay dos modelos que destacan para este caso particular. Por un lado el colchón colossus adapta, un colchón personalizable en el que se puede modificar la capa superior para que sea más blanda o más dura, perfecto para parejas con diferentes gustos al dormir. Por otro lado está el modelo soul throne, que incluye un topper integrado en la superficie del colchón para mejorar la adaptabilidad y acogida. 

En caso de que ya tengas colchón pero sea muy duro, también puedes hacerte con un topper para mejorar la adaptabilidad y a la vez aumentar la vida útil de tu colchón.

Espero que este post sobre cómo dormir con almohada entre las piernas, los beneficios y consejos de compra te haya servido de utilidad. Si quieres saber más sobre la almohada que hemos mencionado ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales.

Bibliografía
  • Daniela. (2022, 27 octubre). Estas son las posiciones menos recomendadas para tu salud al dormir |. https://institutoeuropeodelsueno.com.pa/estas-son-las-posiciones-menos-recomendadas-para-tu-salud-al-dormir/

Edgar Ares

A lo largo de todos estos años en dormitorum he aprendido muchísimo sobre marketing, esfuerzo y trabajo en equipo. Sin embargo, si tengo que escoger una materia en la que me he convertido un verdadero experto, es en el arte de dormir bien. ¡Ha llegado la hora de compartir esta sabiduría!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Para poder dejar un comentario has de aceptar las siguientes reglas RGPD y marcar la casilla:
DORMITORUM te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DORMITORUM SL. La finalidad de la recopilación de tu nombre, correo electrónico y contenido es que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en cualquier momento poniéndote en contacto con nosotros al correo info@dormitorum.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Para más información revisa nuestra política de privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Scroll al inicio