¿Es bueno dormir sin almohada? 

dormir sin almohada

Seguro que alguna vez te has levantado con dolor de cuello tras dormir en una cama que no es la tuya, y te has preguntado: ¿Habrá sido culpa de la almohada? ¿Hubiera sido mejor dormir sin almohada¿Es bueno dormir sin almohada?

Descansar sin almohada, es decir, dormir en la cama sin apoyo en la cabeza, no es tan raro como puede parecer en un principio. Incluso algunas personas se abrazan a esta alternativa para conseguir la postura ideal, porque su almohada no se ajusta a sus necesidades o intentan resolver sus problemas de cervicales u otro tipo de dolor crónico probando diferentes alternativas.  

Sin embargo, la historia, la tradición y, sobre todo, la fisiología, dicen que las almohadas son elementos clave que ayudan a mantener nuestro bienestar físico y psíquico favoreciendo sueños reparadores.  Como siempre decimos, el descanso es la base de la salud, y para cuidarlo debemos escoger bien los productos que utilizamos.   

Dormir sin almohada ¿es bueno o es malo?   

La respuesta a esta pregunta es una respuesta ambigua: Depende. Dormir sin almohada no es bueno hablando en términos generales, ya que la almohada es fundamental en nuestro descanso para conseguir la alineación ideal entre cuello y espalda, de manera que la columna vertebral quede recta para aliviar la presión sobre las cervicales, favoreciendo la circulación y el completo reposo del cuerpo.  

Si bien es cierto que, dependiendo de tu postura al dormir, puedes usar alternativas o incluso prescindir de la almohada. Por ejemplo, si duermes siempre boca arriba (y apenas te  mueves durante la noche), puedes permitirte el lujo de no usar una almohada común, en este caso podrías usar una almohada cervical con una forma diferente que ayude a mantener el cuello y la cabeza alineados con el resto del cuerpo, como es el caso de las almohadas en forma de mariposa. Los que duermen boca abajo pueden prescindir de la almohada, para que no les afecte a la alineación. Pero si duermes de lado, necesitas una almohada que te permita mantener la cabeza recta con respecto a la columna vertebral.  

dormir de lado

¿Qué pasa si duermo sin almohada?  

Descansar sin el soporte de la almohada significa desaprender un modo de dormir naturalizado. Una forma de estar que el cuerpo y el organismo aceptan como saludables para el descanso. Y es que descansar sin la almohada incluso puede ocasionar problemas de salud indirectos. Entre otros:  

Cuellos tensos 

 Cuando se duerme en posición lateral sin almohada, los músculos del cuello se mantienen tensos, estirados. Por esa razón, al despertarse, el dolor de cuello es invariable. Así, las personas que duermen de lado necesitan, sí o sí, de almohada para contraer los músculos del cuello y no forzarlos.  

Reflujos de ácido 

 Descansar sin el apoyo de una almohada, con la boca a la altura del estómago hace más fácil que los reflujos de ácido lleguen a la boca y, en consecuencia, se regurgite de forma involuntaria y, con ello, también se interrumpa el sueño y el descanso. La clave es conseguir que el esófago esté inclinado y no horizontal. Ni que decir tiene que los ácidos del reflujo pueden dañar las paredes del mismo esófago en un tránsito que no es natural.  

¿Por qué no es bueno dormir sin almohada?  

El cuello es una zona donde se reúnen músculos, pequeños huesos móviles, flujo sanguíneo y conexiones nerviosas a los que cualquier presión les puede afectar. Con la edad, la sensibilidad en la zona se acentúa. Por tanto, hacer reposar la cabeza sobre un soporte durante las largas horas de sueño es un factor altamente positivo.   

¿Cuándo dormir sin almohada?

Aunque esta práctica no se recomienda, sí hay algunas situaciones en las que puede beneficiar la postura corporal. Ya hemos comentado que la elección de la almohada dependerá de la postura que utilices al dormir, pues una buena almohada se adapta a tus necesidades. En este sentido podemos decir que al dormir boca abajo no es necesario el uso de una almohada, y si se usa, esta debe ser baja. Al colocarnos en posición de cara al colchón deberemos torcer el cuello para poder respirar. Si dormimos con una almohada, ésta puede ocasionar presión y molestias en la zona cervical. Si esta es tu situación, puedes tratar de dejar de dormir boca abajo, pues a la larga te puede ocasionar problemas fisiológicos.

Recomendaciones para elegir almohada  

La elección de la almohada que nos llevamos a la cama es fundamental para completar un descanso reparador. Más allá del material de relleno de la almohada que puede desencadenar alergias y de la recomendación de usar algodón; la altura, la consistencia del relleno, la longitud, y la anchura de la almohada son variables a tener muy en cuenta. Existen muchos modelos de almohada, pero tu almohada ideal será aquella que te permita una correcta alineación de la columna. A continuación, te dejamos algunos ejemplos para distintos tipos de situaciones:

Almohadas gruesas para dormir de lado 

Las personas que duermen de lado deben usar almohadas gruesas, que les ayude a mantener la cabeza alineada con la columna y que tenga suficiente altura para que el hombro no impida esta posición. Dentro de esta postura para dormir podemos incluir una segunda almohada para colocar entre las piernas, de esta forma la cadera también favorecerá esa alineación. A continuación te dejo una combinación de almohadas que puede ayudarte a descansar de lado:

Almohadas finas para dormir boca abajo 

Las personas que acostumbran a dormir boca abajo, en cambio, deben dormir con almohadas más finas incluso si lo hacen sobre colchones más duros y firmes.  En esta posición también se recomienda dormir sin almohada para que no se tuerza demasiado el cuello. Para aquellos que aun así quieren incluir una almohada, les recomendamos la almohada de fibra que tenemos en dormitorum, disponemos de varios tamaños del mismo modelo para que puedas elegir la versión que más te guste.

Almohadas medianas para dormir boca arriba

En esta posición se puede usar casi cualquier tipo de almohada. Si eres de los que duerme boca arriba y no se mueve durante toda la noche, puedes usar una almohada cervical para asegurarte de que tu columna está alineada. Hay algunos fisioterapeutas que también recomiendan colocar una almohada detrás de las rodillas o incluso en los tobillos para optimizar la postura. A continuación te dejo tres ejemplos que te servirán para dormir boca arriba. Por un lado una almohada estándar, por otro una almohada cervical y por último una almohada multiposición que, en su formato abierto, cuenta con la forma perfecta para colocar en los tobillos y que favorezca la circulación sanguínea.

Almohadas que retienen el calor 

 Las mejores para las noches frías de invierno son las de pluma de ganso. La estructura natural de las plumas forma cavidades que mantienen el calor durante más tiempo.  Por suerte, en la actualidad hay muchos más materiales que crean este efecto de retener el calor, y se puede adquirir una almohada de estas características a un precio más económico.

Almohadas frescas

 Ideales para noches calurosas o para los que nos gusta mantener siempre la cabeza lo más fresca posible. Suelen estar compuestas por espuma viscoelástica de gel o carbono, que minimiza la acumulación de calor y humedad, y por materiales atérmicos como el grafeno. 

Almohadas para dejar de roncar 

 La forma, el tamaño y la consistencia de una almohada ayudan a colocar la cabeza mientras se duerme y, con ello, a dejar libres las vías respiratorias y reducir cualquier tendencia a roncar.  Para descubrir que almohada te funciona a ti para esta tarea, no tendrás más remedio que probarlas.

Tamaños 

 Se suelen elegir almohadas grandes para camas grandes. Sin embargo, la elección más sensata es preferir el tamaño en función del grado de confort y de la forma de dormir que desee cada persona. Una almohada grande puede ser acogedora, pero varias almohadas pequeñas permiten ajustar el cuerpo y la cabeza para una buena sesión de lectura en la cama.  Para aquellos que duermen en pareja lo más recomendable es que cada uno cuente con su propia almohada, así puede elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Almohadas hipoalergénicas 

Se trata de rellenos pensados para personas que tienen problemas con materiales naturales o sintéticos. Cualquier tienda de descanso especializada debe contar con varios modelos con esta característica. En dormitorum la mayoría de nuestros modelos cuentan con propiedades hipoalergénicas, no solo en las almohadas, también en los colchones. Si tienes dudas siempre puedes preguntar a nuestro personal.

Almohadas con viscoelástica

Algunos rellenos de espumas especiales con memoria elástica. Estas se adaptan a la presión que ejerce la cabeza sobre la almohada, cuando desaparece la presión recuperan la forma original. Se trata, por tanto, de almohadas que no se deforman.  En nuestra web puedes encontrar muchas alternativas entre las que elegir.

Almohadas orgánicas 

Sus materiales de relleno son transpirables y son resistentes a la aparición de ácaros, hongos y moho.  

Almohadas para cervicales 

Específicamente diseñadas para proporcionar la mejor posición a nuestra columna vertebral. Son muy recomendables, sobre todo si el durmiente es propenso a tener dolor cervical o cuenta con algún problema específico en la columna.

Ha quedado claro que no es bueno dormir sin almohada, pero tampoco lo es si escogemos un modelo que no se ajuste a nuestra forma de dormir. Elegir una buena almohada es tan importante como decidirse por un colchón de calidad, ambos suman para crear las condiciones ideales de un descanso reparador. ¡No te la juegues en lo más importante!

Cualquier duda o sugerencia, ¡déjala en los comentarios!

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio