Hacer la cama es una de las tareas que, si no tienes la rutina o hábito cogido, puede dar más pereza. Desde pequeños nos han enseñado a que debemos hacer la cama un rato después de levantarnos. Pero seguro que tú también te has preguntado si realmente es necesario hacer la cama, total por la noche la vas a volver a usar. Hoy te traemos un artículo en el que estudiamos si es malo hacer la cama o no. Si te interesa saber el resultado sigue leyendo.
¿Hacer la cama es malo para la salud?
En un estudio realizado por la universidad de Kingston en 2005 se realizó una investigación teórica que determinó, a través de simulaciones informáticas, que la humedad creada en el interior de la cama debido a la sudoración mejoraría las condiciones de la aparición de ácaros. Estos ácaros pueden permanecer vivos entre 48 y 72 horas, aunque en algunos casos puede alargarse si las condiciones de humedad permanecen óptimas, por lo que ventilar la cama y la habitación es un paso importante para evitar que se creen mucha cantidad de ácaros. También hay que tener en cuenta que, cuando la cama se mantiene abierta durante mucho tiempo, puede acumular polvo, que también favorece a la presencia de los ácaros.
Aunque pueda parecer una situación peligrosa no hay que tenerle miedo, pues los ácaros son inofensivos en la mayoría de los casos. En los casos más peligrosos pueden ocasionar problemas de salud a modo de reacciones alérgicas, como picor, tos, eczemas o rojeces. En los casos en los que el durmiente ya padezca de alergias, una cama con ácaros podría empeorar su descanso, pues puede notar dificultad para respirar o alguna de las reacciones comentadas anteriormente.
¿Cómo hacer la cama para evitar la proliferación de ácaros?
Como ya hemos comentado estos bichitos diminutos no son peligrosos siempre y cuando no se alcancen en un gran número, por eso es importante tratar de evitar que aumenten. Para eso te dejo algunos consejos sobre cómo hacer la cama, así como el mantenimiento que debes llevar.
Si quieres saber cómo eliminar los ácaros de tu colchón puedes echar un vistazo a esta entrada.
Ventila la habitación cuando te levantes
Deja un rato la habitación con ventanas y puerta abiertas para que entre el aire del exterior y se ventile el clima cerrado que se ha creado mientras dormimos. Es importante ventilar la habitación durante unos 15 -20 min al día, si has sudado mucho por la noche deja más tiempo la cama por hacer y las ventanas abiertas, hasta asegurarte que no hay restos de humedad en la cama.
Extiende y airea las sábanas
Deja la cama con las sábanas sin colocar y extendidas hacia atrás para que se ventile el interior, es decir, la zona que está en contacto con nuestro cuerpo. Sacude perfectamente las sábanas para que el aire entre por todos los puntos. Puedes airear de la misma manera las sábanas bajeras simplemente cogiendo la parte que pega con el cabecero, así no deshaces del todo la cama.
Cambia la ropa de cama todas las semanas
Para evitar que se acumulen muchos ácaros cambia las sábanas cada semana. La colcha puedes cambiarla cada dos semanas o incluso cada mes, pues no están directamente en contacto con nuestro cuerpo y es más difícil que acumulen ácaros. Si durante una noche notas que has sudado mucho y la cama está muy húmeda te recomendamos que cambies de sábana o la cuelgues en el exterior para que se ventile y seque bien.
Aspira colchón y suelo
Puedes aspirar el colchón y el suelo con frecuencia para eliminar ácaros que se acumulan en esos lugares. Este paso es recomendable para las personas con alergias, que tendrán que hacerlo con mayor frecuencia.
Mantener la habitación libre de polvo
Uno de los tipos de ácaros que existen son los “ácaros del polvo” por lo que es recomendable que la habitación esté libre de polvo para evitar que aparezcan más, al menos en los muebles cercanos a la cama. Limpialos con un paño húmedo para evitar que se esparzan por el aire al limpiarlos. Haz este paso antes de pasar el aspirador, así podrás eliminar también los restos de polvo que hayan caído al colchón.
Utiliza protector de colchón
Un protector de colchón ayuda a que la suciedad, humedad, ácaros y bacterias no entren en contacto con el colchón, así se alargará su esperanza de vida. Una de las mejores opciones de protector de colchón que puedes encontrar en el mercado es la funda probiótica de Emma. Esta funda cuenta con una tecnología revolucionaria llamada AllergyShield que protege tanto de los ácaros del polvo como de los ácaros de pelos de gatos y perros. Además, esta funda es 100% impermeable y cómoda, pues aparte de proteger el colchón de cualquier derrame, cuenta también con materiales que se adaptan perfectamente al cuerpo, mejorando el confort de la cama. A pesar de ser impermeable, esta funda cuenta con una buena transpiración que ayuda a mantener la cama seca y fresca, para evitar el exceso de humedad en la sudoración.
Como vemos, hacer la cama es malo justo después de levantarse, hay que dejarla respirar para que no se acumule la humedad ni aparezcan ácaros. Si tienes más dudas sobre este tema déjanoslo en comentarios. En Dormitorum sabemos lo importante que es mantener la cama libre de ácaros por eso nuestros productos cuentan con tratamientos específicos que evitan la aparición de los ácaros.

Protectores de colchón
Gracias a los protectores de colchón de dormitorum podrás asegurar que las propiedades de tu colchón se mantengan intactas en el tiempo y alargar de esta manera su vida útil. Cubre colchones de alta calidad que garantizan una buena circulación del aire y una gran higiene y confort.