¿Para qué sirve un sobrecolchón?

para qué sirve un sobrecolchón

¿Alguna vez te has preguntado por qué sientes dolor de espalda en tu colchón nuevo? Puede que no se adapte a tus necesidades, pero tranquilo, para solucionar este problema no es necesario comprar un colchón nuevo, puedes usar un sobrecolchón o topper, ¿Quieres saber para qué sirve un sobrecolchón y cómo elegir el adecuado? Sigue leyendo…

¿Qué es un sobrecolchón? ¿Qué es un topper en los colchones?

Los sobrecolchones son una capa adicional que se coloca sobre los colchones y que está fabricado por materiales similares a éstos. A estos sobrecolchones se les conoce también como toppers, ya que se colocan en la superficie del colchón, o colchoncillos, puesto que es un producto similar a un colchón, pero con un grosor mucho menor.

La altura media de los sobrecolchones o toppers ronda los 3 y 10 cm de alto. No es un colchón, es un complemento para el colchón original, lo que significa que no conviene usarlo solo.

¿Para qué sirve un sobrecolchón?

Como hemos comentado antes, este tipo de productos se colocan en la superficie de nuestro colchón, pero… ¿Para qué sirve realmente un cubrecolchón? La función principal del cubrecolchón es otorgar más confort y comodidad al colchón principal, ayudando a reducir los puntos de presión en el caso de que el colchón no sea capaz. Además, aumenta la vida de éste ya que ayuda a proteger el colchón.

En muchas ocasiones no somos capaces de descansar adecuadamente en el colchón. Esto puede deberse a que el colchón donde estamos durmiendo es muy viejo o porque no se ajusta a los niveles de firmeza, adaptabilidad y comodidad que necesitamos. Colocando un sobrecolchón que sí cuente con esas características solucionará el problema.

Cubrecolchón o Sobrecolchón…¿Es lo mismo?

Muchas personas tienden a confundir ambos términos cuando intentan referirse a un producto en concreto, pero tienen significados diferentes.

El cubrecolchón se refiere al protector de colchón. Es un tejido que se coloca encima del colchón, antes de colocar la ropa de cama, y que sirve para protegerlo de la suciedad. Es similar a una sábana bajera, tanto en forma como en modo de colocación, y consigue cubrir no solo la superficie, sino también los laterales del colchón.

Por el contrario, el sobrecolchón, aunque también sirve para proteger el colchón, se usa principalmente para mejorar las características que lo hacen adaptable y confortable.

A la hora de usar ambos productos el orden de colocación sería primero el sobrecolchón y después el cubrecolchón, así el tejido podrá proteger a la cama completa.

¿Cuándo hay que usar un topper?

La respuesta es fácil, cuando el colchón que estas usando no se adapte a tus necesidades de descanso y no puedas o no quieras cambiar el colchón. Las situaciones más comunes son:

Cuando el colchón está viejo

En esta situación, antes de comprar un topper, deberás plantearte si ha llegado la hora de cambiar de colchón, puedes echar un vistazo a este post sobre cuando cambiar el colchón para estar seguro.

Si este no es tu caso puesto que el colchón es bastante reciente o está en perfectas condiciones, tu alternativa ideal es el sobrecolchón.

Cuando vives en un piso alquilado

Esta es una de las situaciones más comunes. Te mudas a otra ciudad, alquilas un piso amueblado, pero cuando te vas a dormir no pegas ojo porque el colchón es muy incómodo. Al ser un piso alquilado la última palabra sobre si comprar un colchón nuevo o no la tiene el casero. En este caso un topper puede salvarte el descanso nocturno.

Colchones de hoteles

En general los colchones que utilizan los hoteles suelen ser cómodos, pero hay personas que los prefieren con características especiales. Llevándote un topper puedes solucionar ese problema.

Si cambias de residencia muy a menudo

Este caso es igual que el de los pisos alquilados, pero en esta situación no vas a pedir un colchón nuevo cada vez que cambies de piso, lo mejor es que encuentres un sobrecolchón con las características que sientas que son más cómodas, y llevarlo siempre contigo.

¿Cómo escoger sobrecolchón?

Aunque no sea una decisión tan complicada como elegir un colchón, la decisión de comprar un sobrecolchón depende de muchos factores.

Primero tienes que saber sobre qué colchón lo vas a poner. Debes tener en cuenta las medidas del colchón para que coincidan con las del topper. Puedes encontrar toppers en todas las medidas habituales de colchones, desde 80×180 cm hasta 200×200.

También debes pensar en las características que quieres en el topper para que sea cómodo, por ejemplo, si lo prefieres de media o alta densidad. Y por último elegir entre los diferentes tipos de sobrecolchón que hay.

Tipos de sobrecolchones

Sobrecolchón viscoelástico: Es el modelo más común y que resulta más cómodo para la mayoría de las personas. El topper se fabrica con una capa de viscoelástica con la que se mejora la adaptabilidad y el confort, y que además es transpirable.

Sobrecolchón de latex: Los modelos de toppers de latex suelen aportar más flexibilidad al colchón. Además, el material es transpirable y favorece el descanso a personas calurosas.

Sobrecolchón de fibra: Este es el modelo que aporta menos confort de todos los tipos, a pesar de ser la única opción que se puede lavar completamente. También es recomendable para personas calurosas.

Sobrecolchón de plumón: El topper de plumón es perfecto para aquellas personas que buscan una sensación suave al contacto con la superficie. El principal inconveniente de este tipo, es que, en aquellos modelos con las plumas sueltas, se pueden producir acumulaciones de plumas en ciertas zonas, dejando otras vacías.

Nuestra recomendación: Topper Viscoelástico

Este modelo es un topper viscoelastico de gama alta que hace la acogida más adaptable y favorece el confort. Tiene una altura de 5 cm y es reversible. Se compone con un núcleo 100% viscoelástico para mejorar la comodidad, un tejido strecht elástico y transpirable, y un tratamiento de aloe vera que aporta frescor. Además, lleva una funda exterior con cremallera que se puede retirar y lavar.

Este es un modelo todoterreno en el cual cualquier persona puede descansar gracias a sus características. Los clientes que ya lo han comprado destacan que usar este sobrecolchón es como tener un colchón nuevo.

¿Por qué usar un sobrecolchón? Principales Beneficios

Si aún te quedan dudas sobre si usar o no un sobrecolchón, aquí te dejo los principales beneficios que obtendrás con él.

Alarga la vida útil del colchón. Con un topper el colchón no sufre tanto como cuando las personas duermen en él. Con el paso del tiempo la parte que se deformará será la del topper.

Fácil de transportar. El topper es fácilmente transportable. No pesa tanto como un colchón y cuenta con un volumen menor.

Otorgan una capa más de amortiguación al colchón sobre el que se pone.

Mejora la comodidad del durmiente, pues ayuda a adaptar el confort de la cama a las características del durmiente.

Es higiénico. Al igual que pasa con el cubrecolchón, tener un topper encima del colchón funciona como barrera entre los ácaros y bacterias y el propio colchón. Además, si consigues un sobrecolchón con características transpirables mejorará también la transpirabilidad del colchón.

Más barato. Para los casos en los que no es necesario comprar un colchón, pero el duriente no descansa adecuadamente, es más barato conseguir un sobrecolchón que mejore las características para el durmiente.

Hemos visto en este recorrido para qué sirve un sobrecolchón, cómo elegir el mejor para ti y en qué situaciones es necesario usarlos. Si aún te quedan dudas puedes preguntar al personal de dormitorum, nuestro equipo de descanso siempre está dispuesto a ayudarte.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio