¿A qué edad cambiar de cuna a cama?

a que edad cambiar de cuna a cama

El paso de cambiar de dormir en la cuna a dormir en una cama es una de las etapas clave en la vida de un niño y una de las cuestiones que más dudas generan a los padres. Pero… ¿A qué edad cambiar de cuna a cama?¿Es mi hijo muy mayor para seguir durmiendo en la cuna?¿Cómo cambio de cuna a cama? Hoy trataremos este tema en profundidad para que no quede ninguna duda por resolver.

¿A qué edad cambiar de cuna a cama? 

De manera general, este paso suele darse alrededor de los 2 años o 2 años y medio, aunque no hay una edad exacta. El momento más apropiado lo determinará el propio niño. Lo importante es no precipitarse ni obligarles a hacer ese cambio si todavía no están preparados.

Muchos niños que tienen hermanos mayores adolescentes suelen dar este paso antes, ya que los ven durmiendo en una cama más grande y quieren imitarlos. Por otro lado, habrá niños que tarden más en querer salir de la cuna ya que se sienten seguros en ella.

Una de las señales que indica que tu hijo o hija está listo para dar este paso es que comienza a escalar para salir de la cuna. Cuando esto ocurra, lo mejor será hacer el cambio cuanto antes para evitar que se de un golpe en la cabeza al caer.

También puede ser que la cuna se le haya quedado pequeña, en este caso también conviene cambiar la cuna por una cama grande que le permita adoptar una mejor postura al dormir y se adapte al crecimiento del pequeño.

Otra señal es que os lo pida directamente, sea cual sea la razón.

No forzar el cambio de cuna a cama

Como hemos dicho es imprescindible que esteis atentos a cuándo está vuestro hijo preparado para dar el paso. Un aspecto fundamental es no hacer coincidir este momento con algún otro cambio clave en su vida como puede ser una mudanza o la llegada de un nuevo hermano. Con esto último, es importante que el cambio no se produzca bruscamente para darle su cuna al recién nacido, ya que podría generarle celos.

¿Cómo hacer el cambio de la cuna a la cama?

Cuando hayáis decidido que vais a hacer ese cambio, es importante que involucréis a vuestros hijos en este proceso.

Lo principal es estimularles haciendo que sean ellos quienes tomen decisiones. Cuando vayáis a comprar una cama y sus accesorios, dejad que elijan las sábanas, el estampado, los cojines, y todo lo que necesite. No importa que el color que quieran no combine con el resto de la habitación, es su gran momento y deben sentirse escuchados.

En Dormitorum tenemos una amplio catálogo de camas para dormitorios juveniles que combinarán con todos los estilos de dormitorio por los que pase vuestro hijo cuando vaya creciendo y, además, con una increíble relación calidad-precio. Echa un vistazo a los productos que tenemos en oferta. Seguro que tus hijos están encantados de elegir su cama online. A continuación te dejo algunos ejemplos:

También es buena idea que estén presentes en el momento de desmontar la cuna y montar la nueva cama, o incluso participar en el proceso, aunque sea sujetando alguna pieza.

Cuando ya tengan su cama lista, es importante que, sobre todo al principio, sigan manteniendo los mismos hábitos de sueño que cuando estaban en la cuna. Así el cambio no les parecerá tan brusco.

El cambio puede hacerse paulatinamente. Por ejemplo, hacer las siestas en su nueva cama, pero seguir durmiendo en la cuna por la noche. Si tu cuna es de barrotes puedes ir realizando el proceso lentamente y muy espaciado en el tiempo. Es decir, puedes comenzar quitando los barrotes de un lado para que aprenda a cuando quedarse en la cama y cuando bajarse por sí mismo, además cogerá confianza y no tendrá miedo a caerse de la cama. Esto puedes hacerlo cuando el bebé tiene unos 18 meses.

Puede que al principio no se sienta del todo cómodo y que tenga miedo a caerse. Puedes incluir una barrera provisional hasta que se sienta seguro.

¿Qué tipo de cama elegir para un niño?

Hay que tener una serie de factores en cuenta a la hora de elegir la primera cama de tus hijos, todos ellos orientados a garantizar su seguridad.

  • En primer lugar, es importante que la cama no tenga bordes o esquinas puntiagudas con las que pueda hacerse daño, tanto a la hora de dormir como mientras juega.
  • El cuerpo del niño estará todavía acostumbrado a la seguridad que le proporcionaban los barrotes de la cuna, por lo que para evitar que se mueva de más y se caiga, habrá que colocar una o dos barandillas a los lados, dependiendo de si la cama está pegada a la pared o no. Para aquellos niños que sean muy inquietos una opción puede ser colocar el colchón sobre el suelo de forma provisional, así evitas caidas innecesarias.
  • También habrá que evitar que la cama sea excesivamente alta, para que no se hagan daño en caso de que se caigan. Además, si la cama no tiene mucha altura, podrán subirse ellos solos, con lo que se sentirán más libres e independientes.
  • Si vais a colocar cabecero a la cama, cuanto más sencillo sea, mejor. Lo ideal es que fuese acolchado y sin barrotes.
  • Es importante que entre el colchón y la cama no haya ningún hueco, de lo contrario se le podría quedar encajado el pie o la mano y hacerse una lesión.
  • En cuanto al colchón, debe elegirse un colchón con firmeza media-alta y que no produzca hundimientos.
  • El colchón que selecciones para tu hijo debe ser transpirable, para evitar que se acumule el calor y la humedad. También es recomendable que tenga tratamientos hipoalergénicos y de higiene.
  • Además, si el colchón tiene un grosor suficiente, aguantará el peso del niño durante más tiempo y le podrá durar más años.

En Dormitorum podrás encontrar colchones para niños como el Colchón Viscoelástico Theon, y almohadas con núcleo de viscoelástica como la Picadillo Visco Aloe, para que tus hijos puedan disfrutar de un buen descanso

Mejores ofertas en colchones para niños

A continuación te dejo una selección de colchones que te servirán a tu hijo por muchos años. 

ModeloFotoTipoPrecio
Colchón Viscoelástico TheonROLL VISCO CUBAViscoelásticoVer precio
Colchón Confort ProCONFORT PROEspumaciónVer precio
Colchón Confort FirmORTOPÉDICO FIRMEspumaciónVer precio

Esperamos que el post sobre a qué edad cambiar de cuna a cama te haya sido de utilidad. Si quieres ahorrar en tu compra te invito a que te pases por nuestros packs de cama económicos.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio

¡Solo por tiempo limitado!

10% de descuento extra en la web con el código:

10% de descuento
extra en la
web con el
código:

MASTERS10