Si quieres que tu dormitorio sea un santuario para los sueños, atraer las buenas ideas y alejar las pesadillas, tenemos el objeto que necesitas. Te explicamos por qué colocar un atrapa sueños en tu dormitorio puede ser una gran idea.
¿Qué es un atrapasueños?
Un atrapasueños, también conocido como cazador de sueños o simplemente cazasueños (en inglés dreamcatcher) es un amuleto ancestral, usado en la medicina chamán. Su origen se remonta a los antiguos pueblos indígenas norteamericanos, en concreto al antiguo pueblo de los Ojibwa, aunque con el paso del tiempo se dispersó por América. .
Los atrapasueños servían para alejar de nosotros las malas energía, que son atrapadas por la malla y se escapan por el agujero central del atrapasueños. Estas malas vibraciones morían con los primeros rayos de sol de la mañana. Se cree que así se mantienen con nosotros las buenas ideas, pensamientos positivos y buenos sueños.
El atrapasueños se compone de un aro de madera de sauce, que puede ser de diferentes tamaños, y representa la rueda de la vida. Dentro de este aro, se teje una red o malla con hilos que representan nuestros sueños. En el centro de la red hay un vacío que representa el gran misterio de los sueños. Los chamanes los decoraban con plumas que representan la energía y cuentas de colores, muchas veces echas con semillas o pequeñas piedras perforadas.
¿Cuál es la leyenda del atrapasueños?
En la lengua Ojibwa, el atrapasueños era llamado asabikeshiinh, que significa araña, por la disposición de sus cuerdas e hilos y por la leyenda que esconde este amuleto.
Los Ojibwa creían en la diosa Asibikaashi, una mujer araña que velaba y cuidaba los sueños de los niños y niñas de la tribu. Se creía que esta mujer araña tejía una fina red de araña sobre la cama y cunas de los durmientes para atrapar todos sus malos sueños y dejarlo descansar toda la noche.
La tribu ojibwa creía que los todos sueños pasaban por la red: los buenos se deslizaban a través de las plumas hasta nosotros y los malos eran atrapados y morían cuando sentían el primer haz de luz del día.
Cuando la tribu de los Ojibwa se dispersó por América del Norte, las abuelas y madres de la tribu necesitaron un objeto, un amuleto que cuidara de los niños como lo hacía la diosa araña. Comenzaron a tejer los atrapasueños que colocaban en las camas y cunas de los más pequeños de la tribu para alejar las pesadillas y los malos pensamientos, y de esta manera filtrar los sueños para que pudieran descansar.
¿Por qué es tan popular el atrapasueños?
El atrapasueños, hoy en día sigue siendo un amuleto muy popular. Al contrario de lo que ocurrió con las tribus indias americanas, los atrapasueños han seguido perdurando a lo largo de los siglos, y han pasado de generación en generación.
La idea del atrapasueños se popularizó y se extendió mas allá de las fronteras de los pueblos indígenas de Norteamérica en los años 60. Los Objiwa comercializaron este amuleto, haciéndose muy popular en esta fecha y perdurando su popularidad hasta la actualidad, donde se utiliza como elemento de decoración del hogar. El resto de las tribus indígenas criticaron a los Objiwa por comercializar con su amuleto, símbolo de energía y descanso. Por ello, si adquieres un atrapasueños lo mejor es que te informe sobre su procedencia y uso para que este amuleto de la cultura indígena siga perdurando.
Cómo hacer un atrapasueños casero fácilmente
Si quieres utilizar un atrapa sueños como elemento de decoración de tu dormitorio, puedes hacerlo tú mismo. A la hora de hacer un atrapasueños lo primero que debes tener en cuenta es el lugar en donde elaborarlo: tiene que ser ordenado y tranquilo. Después, reúne todos los materiales necesarios:
- Un aro de madera o de metal. Del tamaño que tú quieras, pero ten en cuenta que a medida que sea más pequeño, más difícil resultará tejer la malla. Un buen tamaño para empezar es 60 cm.
- Una cinta de tela o de cuero. Que tenga flexibilidad para forrar el aro y bastante larga (así no nos quedaremos cortos).
- Hilo encerado del color que quieras.
- Adornos: plumas, abalorios, piedras decorativas…
- Tijeras y cola

Paso 1
Aplica la cola-pegamento alrededor del aro y poco a poco ve pegando la cinta que hayas elegido. Es importante hacerlo trozo por trozo para no mancharte ni pegarte los dedos.
Paso 2
Ahora viene la parte más difícil. Una vez que tengas el aro forrado (hay que dejar secar bien la cola), ata el hilo encerado al aro y ve tensándolo, pasando por diferentes puntos del aro: primero por arriba y entrando por el interior del hilo. Cuantos más puntos des, más tupido quedará el atrapasueños. Es muy importante tensar bien el hilo a la hora de dar los puntos.
Paso 3
Coloca los adornos que elegiste alrededor del atrapasueños. Por ejemplo, puedes poner las plumas en la parte inferior para que cuelguen o añadir perlitas en el hijo encerado.
Y ¡listo! Ya tienes tu atrapasueños casero para espantar todos esos malos sueños y pesadillas que a veces nos molestan. Te dejo el video tutorial del canal Talleres Infantiles BNC por si aún tienes alguna duda.
¿Dónde colocar un atrapasueños?
El atrapasueños puede colocarse como elemento decorativo casi en cualquier parte de la casa. Sin embargo, este amuleto está pensado para salvaguardar nuestros sueños y alejar las malas vibraciones. Por eso, para que el atrapasueños sea útil, lo mas lógico es colocarlo en el dormitorio, cerca de la cama.
El atrapasueños debe colocarse siempre cerca del cabecero de la cama, normalmente colgado del techo. Además, debe tener una luz natural cerca para que los primeros rayos de sol lo iluminen, lo limpien y carguen de energía. Debemos colocar nuestro atrapasueños en un lugar donde la luz del sol lo ilumine por el día, cerca de una ventana del dormitorio.
Nunca debemos colocarlo a los pies de la cama, pues no tendrá efecto en nuestro sueño. Además, debemos conservarlo en perfecto estado, limpiarlo y cuidarlo para que funcione correctamente todas las noches.
Cómo decorar nuestro dormitorio con un atrapasueños
El atrapasueños, además de un objeto mágico de la cultura indígena, tiene un gran atractivo como elemento decorativo en nuestro dormitorio. Ya sabemos cual es su procedencia, leyenda y cómo debemos usarlo. Ahora tenemos que elegir el atrapasueños perfecto para decorar nuestro dormitorio.
En primer lugar, podemos optar por hacer el atrapasueños nosotros mismo. Este amuleto debe reflejar nuestra personalidad y ser un guardián de nuestros sueños y anhelos. Hacerlo tú mismos puede ser una gran idea si eres un manitas y te gustan las manualidades.
Originariamente el atrapasueños se fabricaba con un aro de madera de sauce y fibras de ortiga tenidas de color rojo para tejer la malla. Como estos materiales no son muy accesibles, ni parecen muy duraderos, podemos fabricar nuestro atrapasueños con hilos de algodón, lana e incluso macramé sobre un aro de metal. Podemos decorarlo con cuentas de madera, crista, y plumas o flores.

Una idea para cabeceros originales es crear un conjunto de atrapasueños de diferentes tamaños que combinen entre sí. Cuélgalos sobre una rama de madera natural y colócalo sobre tu cama. Tendrás un cabecero de estilo étnico muy original, económico y mágico.
Si como las madres de la tribu de los Objiwa, quieres proteger a los mas pequeños de la casa, coloca un atrapasueños en el cabecero de su cama. Puedes elegir un atrapasueños de colores pastel, o multicolor para dar un punto hippie y divertido a dormitorio de tus hijos. Dormirán relajados y sin pesadillas recurrentes.

¿Cómo elegir cabecero para colocar un atrapa sueños?
Como ya hemos mencionado, para que el atrapa sueños sea efectivo conviene que se coloque cerca de la cama, una de las mejores localizaciones es en la pared donde se coloca el cabecero. ¿Esto significa que tengo que eliminar el cabecero para colocar el atrapa sueños? No es necesario, se puede colocar el atrapa sueños justo encima del cabecero, así evitas que te moleste durante la noche sin afectar a sus cualidades mágicas que atrapan los malos sueños.
Si estás decorando tu habitación puede que te haya surgido la duda de cómo elegir un cabecero adecuado que quede bien con el atrapa sueños. Si tienes un cazador de sueños ya comprado o elaborado, puedes decantarte por un cabecero en los mismos colores que componen el amuleto. Por ejemplo, si tu atrapa sueños es en colores tierra, puedes optar por combinarlo con un cabecero en tonos marrones o beige, como el modelo London, que además tiene algunos diseños elaborados en tejidos rústicos en fibra.
Si por el contrario aún no tienes el atrapa sueños escoge un cabecero neutro, que vaya bien con cualquier color, o incluso uno en madera, como el juego de cabecero y piecero de madera.
También puedes jugar con el color de la pared del dormitorio, si el cabecero y el atrapa sueños son en colores blancos, beige o crudos puedes poner un color más intenso en la pared.
Mide también la altura a la que colocar tanto el cabecero como el atrapa sueños. Si tu diseño de cazasueños es pequeño puedes optar por un cabecero más alto, mientras que si el cazasueños es grande deberías decantarte por un cabecero bajo.
Espero que os haya gustado esta idea tan mágica y decorativa para incluir en nuestro dormitorio. ¿Creéis que este tipo de amuleto puede ayudarte a dormir mejor?, ¿Te animas a colgar un atrapasueños en tu cama?
SI os habéis quedado son alguna duda, tenéis alguna pregunta o sugerencia no dudéis en publicar un comentario aquí abajo.

Cabeceros
En esta sección podrás encontrar las últimas novedades en cabeceros de cama. Disponemos de cabeceros tapizados en polipiel y cabeceros tapizados en tela con acolchado interior. Los diseños más modernos y originales en una gran variedad de colores diferentes. Aprovecha y llévate un cabecero barato gracias a las grandes ofertas de dormitorum.
Si no tengo cabezero ,lo puedo poner encima de cuadro que tiene mi foto ?,o lo puedo dejar donde en este momento? Que es al lado de la ventana ,muy cerca a la cama .Ya que la tengo pegada asia esa ventana.
Y SI en mi habitacion no entra luz natural,como hago para limpiarlo?