¿Cómo debe ser una cama para una furgoneta camper?

cama furgoneta camper

Sabemos que dormir en una cama de una furgoneta no es lo mismo que dormir en tu propia cama, en casa. Las personas que continuamente viajan y duermen en una cama o un sofá cama para furgoneta camper no lo hacen por la comodidad, sino para poder visitar mil y un lugares. Pero… ¿Viajar en camper y conocer mundo tiene que estar reñido con la comodidad? Hoy te explicamos cómo debe ser una cama para una furgoneta camper para que puedas disfrutar de la máxima comodidad en tus viajes.

¿Cómo tener una cama para una furgoneta camper perfecta?

La cama que se utiliza en las furgonetas suele ser mejor o peor dependiendo del espacio disponible. En el mercado actual existen muchas camas plegables fabricadas mayormente con espuma y que son muy fáciles de guardar, pero muy incómodas si las utilizas más de 3 días seguidos. En los casos de los viajeros más aventureros, en vez de camas pueden llegar a utilizar hamacas, o incluso dormir al raso.

Lamento decirte que si no descansas adecuadamente tu cuerpo puede no soportar el ritmo de vida que llevas en tus viajes, y puede que tengas que abortar misión y volverte a casa. Para que esto no te pase vamos a darte algunos consejos para que puedas montar la cama perfecta dentro de tu furgoneta camper.

Mide el espacio disponible

Citroën Berlingo, Opel Vivaro… Hay muchas furgonetas que se pueden utilizar para viajar y dormir en ellas, pero no todas cuentan con el mismo espacio. Lo primero es que determines el espacio que tienes disponible dentro de tu furgoneta camper para la cama. Te aconsejamos que dejes un gran espacio, pues así puedes elegir opciones más cómodas.

Elige la base que mejor encaje

Muchas de las campers no cuentan con una base de cama sólida, sino que utilizan los elementos que se encuentran en el espacio. Esto puede llegar a ser un inconveniente, pues no contar con una base sólida que mantenga la espalda recta puede ocasionar problemas en la espalda del durmiente, a pesar de contar con un buen colchón, además de llegar a deformar dicho colchón. Lo mejor es que cuentes con una base o somier que te solucione este problema. 

Una buena opción es elegir un somier extensible, pues es más manejable y se puede montar y desmontar donde mejor convenga. Con este tipo de somier puedes dormir tanto dentro de la furgoneta como fuera, pues se puede instalar en el exterior en un momento, siempre que las normas forestales y de la DGT lo permitan. Puedes echar un vistazo a nuestro post sobre como dormir en el coche, donde abordamos el tema.

Nuestra recomendación es la cama plegable. Se puede plegar para que ocupe menos espacio, pasando de los 90×190 cms de cama y 26 cms de alto, hasta los 26 cms de ancho por los 106 de alto cuando está plegada. En este modelo se incluye además un colchón de espumación OpenCell de 13 cm adaptado para poder plegarse junto con el somier. Aunque si cuentas con un espacio mayor puedes decantarte por opciones más cómodas, como Cama Arrastre Láminas, la cual tiene patas plegables con ruedas y permite un almacenamiento más flexible.

Elige un colchón cómodo

Dormir en una furgoneta no tiene por qué significar no poder disfrutar de la comodidad de un buen colchón. Si tu preocupación es el espacio que vaya a ocupar dicho colchón existen varias opciones en el mercado que solucionan este problema. 

Una alternativa es que encargues un colchón a medida, con las dimensiones que consideres más cómoda para tu furgoneta. Esta opción da mucha versatilidad pues puedes elegir el modelo con las características que consideres más cómodas para ti.

Otra alternativa, sobre todo si tienes un sistema plegable como el somier del que hemos hablado en el apartado anterior, es que optes por colchones articulados. Este tipo de colchones están pensados para personas con problemas de movilidad que necesitan un somier articulado, como por ejemplo los ancianos. Al estar pensado para personas de movilidad reducida, la comodidad del colchón aumenta dentro de la categoría de colchones que se pueden articular que se utilizan para viajes.

Ambas alternativas no tienen por qué estar enfrentadas, hay algunas opciones donde el colchón articulado se le pueden cambiar las medidas para adaptarlo al entorno.

Por último también está la opción de utilizar un topper. Si ya tienes un colchón plegable pero no te resulta cómodo, o incluso una estructura de madera que te resulte muy dura, puedes utilizar un topper de colchón. Este tipo de productos son como mini colchones que mejoran las prestaciones de acogida y confort de los colchones habituales, y suelen tener una altura muy baja, por lo que para almacenarlo te resultará muy fácil. A continuación te dejo un ejemplo de topper viscoelástico:

Cómo fabricar una estructura de cama para furgoneta camper

Para los más manitas está la opción de fabricar una estructura sólida, donde poner el colchón, y así camperizar tu furgoneta. La ventaja de esta opción es que puedes crear en la base algunos cubículos para almacenar tus objetos personales, pero siempre teniendo presente que la base donde se apoya el colchón debe ser sólida. El principal problema de esta base es que es permanente, no se puede quitar y poner a placer, como en el caso de los somieres plegables. 

Aquí te dejo un ejemplo de cómo fabricar una estructura de cama para furgoneta camper. Se trata de un vídeo de Bricomanía donde explican paso a paso cómo hacer una base con cubículos para una camper.

Hoy te hemos explicado cómo debe de estar compuesta una cama para una furgoneta camper, desde el somier, el colchón hasta la posibilidad de construir tu propia estructura, aún así, si aún tienes dudas, puedes contactar con nuestro equipo de expertos, que te ayudarán a encontrar la mejor opción de descanso.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio

¡Solo por tiempo limitado!

10% de descuento extra en la web con el código:

10% de descuento
extra en la
web con el
código:

MASTERS10