Moho en el colchón

moho en el colchón

En este blog ya hemos tratado en otras ocasiones las diferentes formas de limpiar un colchón, ya sea por manchas de sangra de orina o incluso de ácaros. Como siempre, en dormitorum pensamos que es importante ayudarte a sacar el máximo partido a tu equipo de descanso, por lo que no solo queremos venderte el mejor colchón, sino también enseñarte a mantenerlo perfecto durante su vida útil. Con esta idea, hoy nos centraremos en mostrarte qué hacer con el moho en tu colchón.

¿Por qué sale moho en el colchón?

El moho suele aparecer en lugares húmedos. La humedad es la que genera este tipo de hongo en el colchón, ya sea porque se ha derramado algún líquido en en colchón, por manchas de orina o incluso de sudor. Que el colchón permanezca mojado y no se seque en un periodo de 48 horas será suficiente para que se comience a generar el moho en su interior.

El problema es que en algunas ocasiones el moho no se aprecia a simple vista. Si comienzas a ver las típicas manchas negras en la superficie del colchón es posible que ya sea demasiado tarde. El moho se puede generar en el interior del colchón primero, por lo que si comienzas a apreciar un ligero aroma a húmedo antes de que salgan las manchas negras, puede que se deba a que las esporas de moho se estén esparciendo. En cualquier caso, debes actuar de forma rápida para intentar que la situación no empeore.

¿Cómo quitar el moho de un colchón?

Es posible que cuando llegues a apreciar que hay moho en el colchón, éste ya se haya generado hace tiempo y te sea más complicado conseguir eliminarlo, aun así, te dejamos unos consejos sobre cómo eliminar los hongos de moho del colchón.

  • Para comenzar a limpiar el moho del colchón primero se debe crear una mezcla de alcohol con agua tibia.
  • Una vez tenemos la mezcla preparada se sumerge un paño o toalla suave para posteriormente frotar sobre las manchas de moho que han aparecido en el colchón. Realizaremos este paso hasta que se elimine por completo la mancha.
  • El siguiente paso es retirar con una esponja los restos del alcohol.
  • Una vez limpio el moho se debe dejar ventilar hasta que se haya secado en su totalidad. Para este paso te puedes ayudar de un ventilador, un deshumificador o simplemente dejarlo al sol.
  • Una vez está seco rocía un desinfectante que sea apto para tejidos y espera un tiempo antes de volver a colocar la ropa de cama.

Otros remedios caseros también utilizan vinagre o incluso bicarbonato de sodio para eliminar la humedad, con estos productos podrás neutralizar el olor a humedad.

¿Qué pasa si duermes en un colchón con moho?

Dormir en un lugar con moho puede afectar a nuestra salud, por lo que no es un tema que deba tomarse a la ligera. Tocar el moho, o simplemente inhalarlo puede causar alergias o asma en ciertas personas. También una larga exposición a este hongo causará irritaciones en diferentes partes del cuerpo, como los ojos, la nariz, garganta, la piel o incluso en los pulmones.

Si tu colchón huele a humedad, y tú presentas alguno de estos problemas seguramente es porque ya se ha generado moho en su interior. En este caso deberías consultar con tu médico y cambiar el colchón para solucionar tu problema de salud.

¿Cómo evitar que salga moho en el colchón?

Una vez que aparece moho en el colchón es bastante complicado eliminarlo, y en muchas ocasiones puede resultar imposible. Lo mejor es llevar un buen mantenimiento que impida que salga este hongo. A continuación, te damos las claves y consejos que debes seguir.

  • Coloca el colchón en un lugar poco húmedo. Como te hemos comentado, el moho se genera por la humedad. Trata de colocar el colchón en un lugar que no sea muy húmedo. Si no puedes cambiar de habitación puedes ayudarte de deshumificadores eléctricos y dejar el colchón ventilando durante más tiempo.
  • Cambia la ropa de cama con frecuencia. Es aconsejable que cambies la ropa de cama una vez a la semana, pero si se ha derramado algún liquido o se ha manchado de sudor, te recomendamos que la cambies por otras secas.
  • Da la vuelta al colchón. Si tienes un colchón reversible debes girarlo y voltearlo cada cierto tiempo.
  • Deja ventilar el colchón. No hagas la cama nada más levantarte, deja que el colchón respire durante unos 15/20 minutos. Es recomendable que dejes ventilando el colchón desnudo el día que cambies la sábana, o incluso si se ha mojado por sudor u orina aprovecha el sol de la mañana para que se seque.
  • Elige una base adecuada. Una de los tipos de bases para colchón más transpirables es el somier laminado, ya que entre lámina y lámina hay un hueco por donde corre el aire ¡Pero cuidado! Recuerda que un colchón de muelles ensacados se puede estropear si se coloca sobre un somier de láminas, en este caso te puedes ayudar de una base tapizada con tejido traspirable.
  • Usa un protector de colchón. Es indispensable que, para mantener limpio y en perfectas condiciones un colchón, utilices un protector. Estos productos cuentan con materiales especiales que permiten aislar la suciedad y humedad de la superficie del colchón, además hay algunos que cuentan con propiedades adicionales que los hacen más cómodos o transpirables.
ModeloFotoCaracterísticaPrecio
Cubre Colchón Algodón Natural Mashcubre-colchon-protector-colchon-acolchado-algodon-marca-mash-imagen-portada100% Algodón NaturalVer precio
Cubre Colchón Impermeable Microfibra Mashcubre-colchon-protector-colchon-impermeable-marca-mash-imagen-portadaImpermeableVer precio
Cubre Colchón Cool Termoreguladorcubre-colchon-cool-termoregulador-belnou-portadaTermorreguladorVer precio

Espero que este post te haya resuelto las dudas sobre el moho en el colchón. Si tu colchón no se puede salvar, echa un vistazo a las opciones que tenemos en dormitorum, contamos con modelos económicos para todos los gustos.

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio