Guía para limpiar un colchón viscoelástico  

limpiar colchon viscoelastico

Cuando compramos un colchón, hacemos hasta lo imposible para cuidarlo al máximo. Procuramos que no se manche y seguimos todas las recomendaciones dadas para que esté siempre en las mejores condiciones. Quizá uno de los motivos por los que cuidamos tanto nuestro nuevo colchón es que no sabemos exactamente cómo limpiar un colchón en caso de que se manche. Pero tranquilo que hoy te traemos algunos consejos para que sepas cómo limpiar un colchón viscoelástico

Tener un pequeño accidente es inevitable. ¿Quién no ha manchado nunca el colchón por una herida que se abre con el roce de las sábanas o porque la nariz ha sangrado de repente? Y qué decir del pipí… ¿qué colchón de niño pequeño se ha librado de un accidente nocturno? ¡Seguro que ninguno! Por mucho cuidado que tengamos, los descuidos y los imprevistos están ahí. A todos nos ocurren.

Consejos fundamentales para limpiar un colchón viscoelástico

Y ya que nuestro colchón nos cuida tan bien a nosotros, qué menos que agradecerle el favor mimándolo de la mejor manera. Sin embargo, si eres de los que no sabe cómo limpiar un colchón sucio, ¡qué no cunda el pánico! No hace falta que te pases las noches en vela pensando en una solución porque en dormitorum te explicamos cómo hay que limpiar un colchón viscoelástico o de cualquier otro material.

1. Para el polvo el mejor remedio: la aspiradora

¿Sabes que los colchones se llenan de polvo aunque estén, supuestamente, protegidos por las sábanas y la colcha? Con el paso del tiempo, el polvo acaba penetrando hasta el colchón, sobre todo en verano que usamos ropa de cama más ligera. Y este es un tremendo problema para las personas que tienen alergia a los ácaros del polvo.

Pero tengas o no alergia, es muy recomendable quitarle el polvo al colchón. Sí, sí, como si de un mueble se tratase. ¿Sabes cómo limpiar un colchón con ácaros? Es más fácil de lo que te imaginas. Tan solo tienes que enchufar la aspiradora y aspirar todo el tejido del colchón. ¡Ya está! Así de sencillo y rápido. En unos pocos minutos, tu colchón quedará libre de ácaros.

como-limpiar-colchones-viscoelasticos-post

2. Ante manchas, lo mejor: jabón natural y agua

Pero cuando se trata de manchas, la cosa no es tan sencilla. El roce de un zapato, una bolsa un poco sucia, nuestras manos, algo de comida, una bebida… Existen muchas formas de manchar un colchón sin que nos demos cuenta. Pero en el caso de que ocurra, ¡no hay que alarmarse!

Si te preguntas qué producto puedo usar para limpiar un colchón, lo más recomendable es optar por jabón natural (también etiquetado como neutro) y utilizar agua; siempre y cuando la mancha sea fácil de eliminar. Esta es la mejor forma de asegurar que no se daña ningún tejido o material de tu colchón cuando lo limpies.

En el caso de que la mancha sea algo más difícil de eliminar, puedes usar un producto antimanchas. Pero no olvides leer antes las instrucciones y asegurarte de que puedes usarlo sobre tejidos delicados, así seguro que tu colchón estará siempre a salvo.

Un producto recomendado es alcohol de fricción en spray, ya que tarda muy poco en secarse y no dañará la superficie del colchón.

3. Contra manchas de orina: trapo absorbente y buena ventilación

El pipí huele mal, pero ¿sabes por qué tiene ese olor tan fuerte? Porque contiene bacterias. Ellas son las responsables del mal olor y es fundamental eliminarlas de un colchón, además, también por higiene. Aunque no solo los humanos nos hacemos pis en la cama, nuestras queridas mascotas también suelen tener accidentes en ella. El pipí de los animales huele más fuerte que el de las personas, y en concreto un colchón con pis de gato es un olor que cuesta mucho de eliminar.

¿Sabes con qué limpiar un colchón con pis? Si el accidente es reciente, primero tienes que retirar todo el líquido que puedas con un trapo o paño absorbente. Después, lo más efectivo para limpiar la mancha de pipí es utilizar una máquina de agua al vapor porque el vapor mata todas las bacterias y, por tanto, elimina el mal olor.

Pero si no tienes una de estas máquinas, también puedes quitar la mancha de orina con alcohol o vinagre. Finalmente, para eliminar el olor fuerte de estos productos, lo mejor es que limpies la zona con agua y jabón neutro y ventiles el colchón el máximo tiempo posible.

4.Manchas de sangre: actuar cuanto antes

La sangre es una de las manchas que más cuesta eliminar. Además, cuanto más tiempo se tarda en limpiarla, más probabilidad hay de que no salga. Si no sabes cómo limpiar un colchón con sangre, te lo contamos ahora mismo. Precisamente, lo primero que hay que hacer es actuar cuanto antes. En el caso de la sangre, el tiempo juego mucho a nuestro favor.

Si tu colchón se mancha de sangre, límpialo lo más rápido posible. Primero debe absorber toda la sangre que puedas con un paño húmedo y con mucho cuidado para que la mancha no se extienda más. En este caso, como la mancha está fresca, puedes limpiarla haciendo una pasta de agua fría y sal, también puedes usar detergente neutro.

Si la mancha se ha secado y se necesita un quitamanchas más potente, puedes mezclar bicarbonato de sodio con vinagre y un poco de agua y limpiar el colchón con la espuma que se genere.

En cualquiera de los casos, cuando se vaya a limpiar una mancha, es importante no echar agua directamente al colchón, ya que podría estropearlo. Lo mejor es hacerlo con un paño limpio.

5.Humedad y moho: ponerlo al sol

En los climas fríos y húmedos, es habitual que los colchones cojan humedad y aparezcan manchas de moho en el colchón. Y es que cuando un colchón que tiene moho, cuesta mucho hacerle desaparecer esas manchas. ¡Pero no es imposible! Vamos a ver cómo limpiar un colchón que tiene manchas de humedad.

Lo primero que hay que hacer es ventilar bien el colchón y, si es posible, hacer que los rayos de sol le den directamente el mayor tiempo posible. Después de secar el colchón, si tienes aspiradora, es recomendable aspirar bien todo el tejido del colchón para que las esporas de moho no se esparzan (por desgracia, son muy resistentes y propagables); no olvides deshacerte de la bolsa y el filtro por la misma razón.

Para finalizar, puedes lavar el colchón con una mezcla de alcohol de farmacia (de la mayor graduación) y agua a partes iguales, así lograrás matar esto microorganismos tan molestos y poco saludables. Por último, y para asegurarte de conseguir la máxima higiene, puedes acabar por aplicar un producto desinfectante por toda la habitación, para eliminar restos de moho y esporas alrededor del colchón.

6. ¿Cómo quitar las manchas amarillas del colchón viscoelástico?

El paso del tiempo también es un enemigo de nuestro colchón, y a parte de las deformaciones que puedan surgir en sus últimos momentos, también pueden desarrollar manchas amarillas a lo largo de su vida por la decoloración. Los colchones que suelen mancharse más frecuentemente por fluidos corporales como sudor, orina o vómitos, son más propensos a desarrollar estas manchas por decoloración. 

Un remedio natural que funciona bien para este tipo de manchas es usar una mezcla de bicarbonato de socio con aceite de lavanda. Hay que tener en cuenta que lo mejor es limpiar las manchas nada más aparecen para que no se tome el color. Antes de proceder a realizar la mezcla y aplicarla en el colchón, es recomendable que se quite toda la ropa de cama y se meta a lavar para que no manche de nuevo el colchón. También es recomendable utilizar una aspiradora para eliminar el polvo que, como te hemos comentado, puede tener el colchón. Una vez hecho esto podemos proceder con la mezcla. En un recipiente echa bicarbonato de sodio con un poco de aceite de lavanda y después mézclalo bien. Luego procede a colocar la mezcla en el lugar donde se encuentre la mancha amarilla húmeda y déjalo ahí hasta que se seque. Una vez seca, retira el exceso y aspira de nuevo el colchón. 

Otra opción para las manchas amarillas sería utilizar una pasta elaborada con levadura, una pizca de sal y agua. Esta mezcla debes utilizarla para frotar la mancha amarilla y, posteriormente, esperar unos 30 minutos hasta poder retirarla. Ayúdate de un trapo humedecido para limpiar la zona.

Si no tienes levadura para hacer la mezcla puedes usar únicamente un paño con un poco de vinagre blanco y frotar la zona de las manchas amarillas para que vayan desapareciendo. 

7. Productos a evitar

No todos los productos que tradicionalmente se han utilizado para limpiar colchones son recomendados para los colchones viscoelásticos, ya que pueden deteriorarlos.

Sobre todo, no se deben utilizar productos ásperos en la superficie del colchón. Es decir, no debemos utilizar productos como la lejía, el agua oxigenada o el bórax, ya que dejarán el colchón con las marcas de las manchas.

Debemos tener cuidado a la hora de aplicar mezclas que contengan agua, ya que si echamos abundante luego nos será muy difícil eliminar toda la humedad y tendremos riesgo de que aparezca moho y hongos.

Además, cuando después de haber aplicado todos los productos necesarios para quitar las manchas queramos secarlo, tendremos que hacerlo al aire o con un secador de pelo a la velocidad más baja, nada de calefacción ni cualquier tipo de calor intenso.

En dormitorum queremos hacerte la vida y, sobre todo, el sueño más fácil y placentero. Por eso te contamos siempre todos los trucos y secretos para mantener tu colchón en buenas condiciones y hacer que tu descanso sea cada día mejor.

Ya que tu colchón cuida de ti, que menos que tú lo trates como se merece. Él es la herramienta que te permite dormir, descansar y recuperar todas las energías para afrontar el día a día. ¡Qué harías sin tu colchón! Con las noches placenteras que te proporciona, lo bien que te hace sentir al despertar, lo a gusto que estás tumbado encima de él, los dolores de espalda que te ha quitado…

¿Cómo mantener limpio un colchón viscoelástico?

Para que los colchones duren el máximo tiempo posible en buenas condiciones se debe llevar a cabo un buen mantenimiento, de lo contrario se acabará estropeando antes de tiempo y tendrás que cambiarlo si quieres seguir descansando adecuadamente

Ya hemos hablado en otros post sobre el mantenimiento de los colchones, donde destacamos principalmente la importancia de ventilarlo diariamente para que no se acumule la humedad y cambiar la ropa de cama una vez a la semana, para eliminar la suciedad y ácaros que se originan durante las noches por el uso. 

También es recomendable dar la vuelta al colchón cada cierto tiempo, girándolo y volteándolo cada tres meses o cada cambio de estación. 

Otra opción muy interesante es llevar cada varios años, o incluso anualmente, el colchón a un servicio de limpieza profesional. En este tipo de establecimientos cuentan con los conocimientos y materiales necesarios para limpiar el colchón en profundidad y que te dure el máximo tiempo posible en perfectas condiciones.

Tu mejor aliado: El cubre colchón

Por último, y el paso más importante para mantener limpio el colchón viscoelástico, es contar con un protector de colchón o cubre colchón. Estos productos tienen una forma similar a una sábana bajera, pero en la parte de la superficie cuenta con tejidos, materiales o incluso acolchados que aíslan el colchón de la suciedad

En muchos casos estos cubrecolchones cuentan con alguna propiedad adicional a la de proteger el colchón, como regular la temperatura o aportar un extra de acolchado. 

En nuestra tienda online tenemos algunos modelos de cubre colchones con diferentes características. Si quieres saber cómo elegir un cubre colchón que se adapte a tus necesidades te dejo aquí una guía donde además analizamos algunos de los modelos que tenemos en dormitorum.

A continuación, te dejo uno de los mejores modelos de protectores de colchón que puedes encontrar en nuestra web. Se trata del cubre colchón tencel Essential de Mash, un producto de alta calidad, suave, transpirable y fresco, que puedes adquirir a un precio económico.

¿Prefieres cambiar de colchón?

Si tu colchón no consigue hacerte experimentar estas maravillosas sensaciones, ten por seguro que ya va siendo hora de cambiarlo. Un colchón debe ser como el mejor terapeuta, no como ese conocido insoportable que solo te da dolor de cabeza y al que tienes que ver todos los días (en este caso, todas las noches). En dormitorum queremos ayudarte siempre a que tengas dulces sueños.

Si no sabes qué tipo de colchón elegir y quieres una atención personalizada puedes consultar a nuestro equipo de expertos, que te ayudarán a encontrar a tu mejor amigo nocturno. Aun así te recomendamos que eches un vistazo a los colchones de la marca colossus. Esta marca es de reciente creación y cuenta con modelos de colchón que se adaptan perfectamente a cualquier persona, y lo mejor de todo, están elaborados con materiales especiales para que te duren el máximo tiempo posible como nuevos. Tanto es así que cuentan con 100 noches de prueba, para que te asegures de que es tu colchón ideal, y 4.000 noches de garantía, para que si tienes algún problema puedas estar seguro.

¿Sabes cuándo cambiar de colchón? En nuestro blog encontrarás más información. 

Esperamos que ya sepas como limpiar un colchón viscoelástico. Dejad comentarios aquí abajo, os ayudaremos en cualquier duda que tengáis 😉

 

Equipo Dormitorum

Equipo humano detrás de los contenidos de la cadena de tiendas especializada en descanso, dormitorum. Una empresa de origen canario formada por más de 150 personas comprometidas con una compañía que crece año tras año. Nuestro equipo de contenidos lo forman personas especializadas en marketing y publicidad, que conocen bien los productos disponibles y las necesidades de nuestros usuarios. El proceso de generación de contenido es un engranaje perfecto que se compone de las siguientes fases. 1. Recopilación de búsquedas y preguntas de nuestros usuarios. 2. Diseño de la estructura del contenido. 3. Redacción del contenido en base a dicha estructura. 4. Revisión del contenido en formato texto. 5. Maquetación y agregación de recursos útiles para el usuario (imágenes, productos, vídeos, sitios webs de referencia...). Publicamos todo tipo de artículos de interés para nuestros lectores, como preguntas frecuentes, análisis y comparativas de productos, ideas DIY, consejos a la hora de renovar los equipos de descanso... Todo para acercar a nuestro público la información que necesita para empezar a dormir mejor.
Scroll al inicio

¡Solo por tiempo limitado!

10% de descuento extra en la web con el código:

10% de descuento
extra en la
web con el
código:

MASTERS10